Obrigada Guacira, que reconfortante ouvir uma voz de mulher. E aí UFRGS, o que se passa com as outras vozes de mulheres, onde estão?
vivo una vida tortugácea, cuando salgo fotografío, cuando entro, escribo. marian pessah - bienvenidxs
Pesquisar este blog
sexta-feira, 21 de dezembro de 2012
Cadê as vozes das mulheres?
Obrigada Guacira, que reconfortante ouvir uma voz de mulher. E aí UFRGS, o que se passa com as outras vozes de mulheres, onde estão?
quarta-feira, 19 de dezembro de 2012
Parafraseando al “Troesma” Carlos Drummond de Andrarde
Tinha um vestibular no meio do caminho
Tinha um vestibular
No meio do caminho tinha um vestibular.
Nunca me esquecerei desse acontecimento
Na vida de minhas retinas tão fatigadas.
Nunca me esquecerei que no meio do caminho
Tinha um vestibular
Tinha um vestibular no meio do caminho
No meio do caminho tinha um vestibular.
domingo, 18 de novembro de 2012
todxs somos Palestina
los otros días venía pensando en cuál sería la diferencia entre los talibanes y los sionistas, hay alguna? porque yo, solo encuentro coincidencias: matar en nombre de la religión y de dios, anular a las mujeres, fanatismo irracional
mi religión, es la ideología, no el opio de los pueblos
todxs somos Palestina
sexta-feira, 24 de agosto de 2012
Podría haber sido yo
esta foto fue tomada en la puerta del Normal 1, "mi" colegio.
me da un escalofrío enorme pensar-me una década atrás de la que me tocó vivir como adolescente. recuerdo aún un abrazo de mi madre, casi llorando, diciéndome : hija, menos mal q eras chiquita.
Hoy estoy viva para contarlo, para llevar la rabia a otros lugares, para seguir fotografiando, escribiendo, luchando e indignándome con las cosas que pasan en el mundo.
Si tengo miedo? a veces sí, pero lo importante es que él, no me paraliza. Somos muchxs que estamos aquí.
quinta-feira, 9 de agosto de 2012
quinta-feira, 2 de agosto de 2012
Presentación del Libro en Palma de Mallorca
aquí ella me está presentando, se ve q de una manera muy graciosa, como es ella
yo, leyendo
parte del público, delante y detrás de la barra.
Arantxa Andreu cantando, con su voz infinita, hilando sueños
aquí, con Rosa Cursach, leemos a dos voces, yo en lengua argentina, ella en catalana
atravesar fronteras.
navegar por diferentes mares e idiomas;
aprehenderlos, estudiarlos y conversarlos.
bucear océanos y escalar montañas de palabras.
puedo crear historias, habitar castillos, inventar granjas de arena
y hasta criar una gata brasilera.
pero lo que no puedo
MADRE
es abandonar mi lengua.
conversando con Marta Fernandes Morales
sexta-feira, 6 de julho de 2012
Presentación en España
domingo, 17 de junho de 2012
Efemérides en la Gran Ciudad
Tremendo día de lluvia en San Pablo. Luego de días de mucho calor, el otoño decidió hacer su aparición triunfal.
Las condiciones climáticas te retrasan y las agujas del reloj se disparan, decidís imponerte a tu terrible flojera. Movés una pierna, luego la otra ayudada con las manos, como dialogando con vos misma, dándote ánimos, antes de que el día acabe sin haber comenzado.
Caminás las 14 cuadras hasta el metro Vila Madalena, varias de ellas, en pronunciada subida. Llegás y estás en la línea verde, te fijás en el mapa cómo llegar a la Estação da Luz.
Empujones y corrre-corre típicos de una gran ciudad te obligan a ir más rápido. Allí el tiempo corre y el que no, vuela. Finalmente te bajás en la dichosa estación. Como buena turista te quedás contemplando el precioso y singular espacio. Seguís caminando hasta que se acaban los carteles indicadores, venían muy bien hasta ahora pero no hay más, y la tan anunciada Pinacoteca no aparece. Una empleada del lugar te socorre.
Sucede que te equivocaste el camino, allí donde subiste era para haber continuado por la derecha. Ella sugiere que más adelante le preguntes a otra colega suya. Parece difícil, pero descubrís que no lo es. No eso, por lo menos.
Salís de la famosa e histórica Estação da Luz y te encontrás con un imponente edificio en la vereda de en frente. Sonreís, seguramente sea allí que está la tan aclamada exposición de Giacometti con sus 260 obras inéditas en Brasil. Ves muchos buses y empezás a imaginar turistas caminando hasta por las paredes, fotografiando con sus cámaras japonesas, inclusive, desde el techo. Mientras vas atravesando la gran avenida, te sorprende la puerta de rejas cerrada. Le preguntás a un señor si por aquí se entra a la exposición de Giacometti, lo mencionás para constatar que no te hayas equivocado de lugar ya que no ves carteles referentes a su trabajo. Sí, responde el hombre, pero está cerrado por falta de luz. Una sonrisa irónica se te escapa de la boca, en la Estação da Luz, usted me está diciendo que no hay luz. Eso mismo, vuelva mañana señora, responde muy serio.
Se te caen los hombros, te llenás de preguntas, de ... indignación, aunque comprendés que con tremenda lluvia ni la Pinacoteca, ni el Museo de la lengua Portuguesa donde pensabas asistir a los 100 años de Jorge Amado, estén iluminados.
Abrís nuevamente el paraguas. Los pies chapotean dentro de los zapatos, sentís un poco de frio y pensás que un café te caería de maravillas mientras reorganizás tu cabeza y tu destino. Buscás con la mirada ese imaginario refugio, se levanta un viento que hace volar cualquier deseo de turismo en la gran ciudad. Le preguntás a un empleado del Museo, - donde tampoco pudiste entrar - te dice que el único café que hay ahí, está (también) sin luz, que solo mañana, que podés llegar a encontrar un bar más adelante. Desistís. Bajás corriendo las escaleras del metro, ahora sos vos la que genera el empuja-empuja queriendo dejar cuanto antes la meca de la ilusión. Hacés el camino inverso, solo que te bajás en la Paulista, donde cafés y baños hay a montones. En los 20 minutos, aproximadamente, que dura el viaje, te secás un poco. Llegás a la estación Brigadeiro donde te bajás pensando en ir al Itau Cultural a ver qué exposición habrá. También tiene baño limpio y agua mineral para (re)llenar la botellita. Te asomás a la muestra de arte digital 6.0. No parece nada original ni diferente a lo ya visto. Salís más deprimida y decepcionada aún, olvidando cualquier agua posible de ser embotellada, frente a tanta caída del cielo.
Nuevamente abrís el paraguas y te escapás a paso apurado, como si algún punto del 6, pudiera perseguirte y alcanzarte. Los bolsillos se te están vaciando, eso te preocupa, las ciudades grandes son muy caras. Se te acerca un hombre, sin paraguas, vendiendo no sé qué, no le diste tiempo, él venía a ofrecerte algo y lo interrumpiste preocupada – no tengo plata. Él te consuela: ya va a mejorar. Lo miras y le sonreís, es lo mejor que te pasó en el día.
Volvés al ajetreo, a los paraguas asesinos que hay que esquivar, a sentir cómo se te siguen mojando los zapatos. A ver tanta gente que duerme en las calles y “no se importa” con el clima. Te sentís peor de vos misma. De pronto ves una gran librería y te sentís llamada – ¡volviste a verme! Dice todo entusiasmado un trabajador de la ONG salven lxs niñxs. No. Insistís, no tengo plata. Hacia tu izquierda, la gran librería sigue esperándote, abre sus puertas, te invita a entrar y te ofrece su mejor sillón, rojo. ¡Comodísimo! Te sentás junto a unos bellísimos libros de arte, uno de ellos, de Giacometti. Te sentís en otro mundo.
No todo está perdido en la Big City paulista.
sexta-feira, 25 de maio de 2012
pensando en poesía
por la tristeza
no sé qué hacer
y leo
me lleno de poesía
más alto
hasta sentirme
bañada por ella
fuerte, alto,
más y más
hasta que las ondas sonoras
llegan a confundirse con las
ondas de la mar
al fin sonrío.
y la vida se me hace sonrisas,
caricias,
teatro en el parque
regado con mate y
abrazos.
más caricias.
miradas cómplices y gustosas.
sí, oh melancolía
tristeza vana.
pero me subí igual, gustosa,
una noche de verano, entre músicas y bailes
besos que danzaban al compás
de 25 ritmos diferentes.
quién me quita lo bailao
en un improvisado
tablao andaluz.
gritos y susurros
gozos y sudores
placeres
a montones.
daré vuelta
la página de la vida.
se enderezará mi sonrisa
y acariciaré,
una vez más,
mi bigote
en la soledad
de la penumbra.
despacito
de una ciudad
de un estado
inventado
por nosotras
para volver a la realidad.
las confesiones nunca reveladas
en el cajón de los
secretos
como que a cada suspiro
me acercaba un poquito
más
a vos
junto a las confesadas,
por tu gato,
en mi panza
en una linda mañana de sol.
te devuelvo lo que no es mío.
hasta aquí llegamos.
quiero decirte aunque mis lágrimas
me lo impidan.
con pulso tembloroso
y la señalo. hasta aquí.
deseo recobrar mi cabeza.
cajón
en un baúl.
no hay mucho, es proporcional al
tiempo vivido.
repito,
y llego al fondo de los recuerdos
y son tantos…
empiezo a sacar un pañuelo
anudado a otro
y otro
me siento una maga.
no. me interrumpo en seco.
una contadora de historias.
y cada pañuelo es un día
un recuerdo
25 sensaciones
encontradas
un cuento, ¿puro cuento?
y yo la niña que se creyó la historia.
hasta que llegó su fin
un final anunciado.
un (des)encuentro
largamente planificado.
todo se precipitó
en caída libre.
es que no sé vivir
sin imaginar
sin soñar
sin desear.
es que no sé vivir
entre tanta
realidad junta.
es de noche y arde una fogata,
suenan los tambores.
entonces vos me mirabas,
y era el momento en que
tus ojos se clavaban en los míos.
y yo …
ahora me escapo del salto del león.
una frase que me interpela
¿es de una este juego, o somos dos?
me he cansado de
monologar
terça-feira, 22 de maio de 2012
EFAlac : de pasiones y (des)encuentros
sexta-feira, 20 de abril de 2012
sexta-feira, 13 de abril de 2012
segunda-feira, 19 de março de 2012
Amor, placer, rabia y revolución

domingo, 4 de março de 2012
8 de março

17.00 horas concentração no Largo Glenio Peres - grupos e feministas de Porto Alegre
18.00 horas caminhada
leia nosso manifesto, primeiro em lingua brasileira, seguidamente em lingua mexicana
No 8 de março não nos mandem flores...
NÓS, mulheres feministas, lésbikas, negras, indígenas, camponesas, urbanas, migrantes, não queremos ser homenageadas no dia 8 de março. O ano tem 365 dias, todos eles patriarcais e opressivos.
NÓS não queremos igualdade.
IGUALDADE COM O QUE? Com os homens burgueses condenados à arrogância, à eficiência máxima e à concorrência cotidiana? Com os homens trabalhadores, condenados à reprodução de um sistema que lhes explora cotidianamente?
IGUALDADE dentro do sistema patriarcal capitalista é se submeter à miséria econômica e à mediocridade existencial.
NÓS QUEREMOS OUTRA COISA. Queremos uma transformação radical da sociedade. Queremos destruir o estado capitalista, queremos o fim da propriedade privada dos corpos e das mentes. Queremos o fim do trabalho alienado. Queremos o fim do sexo sem prazer dentro das cadeias da heteromonogamia obrigatória. Temos consciência de que a socialização dos meios de produção não determina o fim da opressão das mulheres. A ideologia do patriarcado sobrevive às mudanças econômicas e retorna sobre nós ainda mais virulenta!
NÓS NÃO QUEREMOS SER INCLUÍDAS. Inclusão em que?
Neste sistema que nos designou a função de servir aos homens, que nos restringiu à função de procriadoras e amamentadoras da infância, de cuidadoras das crianças e de reprodutoras da ideologia vigente?
Mas hoje não é diferente?? Não! Rejeitamos veementemente a inclusão através da ocupação de cargos político-partidários ou como empresárias de sucesso. A maior parte das mulheres que ocupam lugares de destaque dentro dos parâmetros convencionais não fazem nada diferente dos homens justamente porque se incluem em um estrutura pré-existente. Elas não representam a nossa luta libertária!
Nós somos as que ao longo dos séculos de opressão, nos rebelamos contra esse estado de coisas. Somos as lutadoras que foram invisibilizadas pela história escrita pelos opressores. Somos as que foram e são jogadas nas fogueiras de tantas inquisições. Somos as vítimas de estupros corretivos, as assassinadas pelo fato único de sermos mulheres.
............................................
Por tudo isso é que lutamos com todas as nossas forças contra o fundamentalismo religioso que, a partir de uma visão fanática e metafísica de sociedade, obriga as mulheres pobres a abortar clandestinamente com todas as consequências muito bem conhecidas pela sociedade brasileira. Não queremos um país dominado pela bancada religiosa, nem pela bancada ruralista, queremos um país sem bancadas, queremos um mundo sem fronteiras.
...................................................
NESTE 8 DE MARÇO chamamos à luta! A luta de todas as almas e corpos antipatriarcais. Uma luta cotidiana e autônoma que transite continuamente do pessoal ao político, entre a destruição e a invenção. Para o surgimento de uma sociedade sem estado, sem deus, sem patrão, sem marido nem partido!
Mulheres Rebeldes
Mulheres Livres
Bruxas Arteiras
Corpos em revolta
Feira de Mangaio
En el 08 de Marzo no nos manden flores...
NOSOTRAS, mujeres, lesbikas, negras, indígenas, campesinas, urbanas y extranjeras, no queremos ser homenajeadas en el 08 de Marzo. El año tiene 365 días, todos ellos son medios y fines patriarcales y opresivos.
NOSOTRAS no queremos igualdad.
¿IGUALDAD CON QUÉ? ¿Con los hombres neoliberales condenados a la arrogancia, a la eficiencia máxima y a la competencia cotidiana? ¿Con los hombres trabajadores, condenados a la reproducción de un sistema que los explota cotidianamente?
IGUALDAD dentro del sistema patriarcal capitalista equivale someterse a la miseria económica y a la mediocridad existencial.
NOSOTRAS TENEMOS OTRAS DEMANDAS. Queremos una transformación radikal de la sociedad. Queremos destruir el estado capitalista, queremos el fin de la propiedad privada de cuerpos y mentes. Queremos el fin del trabajo alienado. Luchamos contra el sexo sin plazer dentro de las cadenas de la heteromonogamía obligatoria. Tenemos consciencia de que la socialización de los medios de producción no determina el fin de los objetivos de opresión contra mujeres. La ideologia del patriarcado sobrevive a las mudanzas económicas y retorna nuevamente con los mismos objetivos de control sobre mujeres, ¡de forma mucho más virulenta!
NOSOTRAS NO QUEREMOS SER INCLUÍDAS. ¿Inclusión en qué?
Nosotras manifestamos resistencia a la inclusión dentro de ese sistema patriarcal. Nos resistimos a cumplir la función de servir a hombres, como procreadoras y amamantadoras de la infancia y de reproducir la ideologia vigente. Aquellas que osan resistir y rebelarse contra esa situación son invisibilizadas por la historia escrita por los que se empeñan en subyugar. Cuando no fueron quemadas como brujas, víctimas de violaciones “correctivas”, fueron asesinadas por el acontecimiento único de ser mujeres disidentes.
No queremos un país dominado por el fundamentalismo religioso que, a partir de una visión fanática y metafísica de lo social, obliga a mujeres pobres a abortar clandestinamente con todas las consecuencias aceptadas cuando sabidas por la sociedad brasileña.
...................................................
¡EN ESTE 08 DE MARZO llamamos a la lucha! A la lucha por todas las almas y cuerpos anti-patriarcales. Una lucha cotidiana y autónoma que transite continuamente entre lo personal y lo político, entre la desconstrucción y la invención. ¡Para el surgimiento de una sociedad sin estado, sin dios, sin patrón, sin marido ni partido!
Mujeres Rebeldes
Mulheres Livres
Bruxas Arteiras
Corpos em revolta
Feira de Mangaio